Ir al contenido principal

Liberalización del mercado de dominios provoca una carrera entre algunas de las compañías que lideran Internet


ICANN, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, iniciaba definitivamente en 2011 tras varios procesos de liberalización de dominios con la que permitir el uso de palabras comunes (.money) al mismo nivel que .com o .net.

Con la apertura de este nuevo periodo se pretendía superar el limite de los actuales 22 dominios genéricos (gTLD) como .com,.org o.net y los 250 dominios territoriales (ccTLD). 

Pese a que cualquier interesado podía llevar a cabo su solicitud, los 185.000 dólares de entrada y los 25.000 dólares anuales de mantenimiento se han convertido en un obstaculo insuperable para muchos interesados.

El resultado es que compañías como Google, Amazon han pretendido reservar para su propio uso palabras relacionadas directamente o no con su actividad que ellos consideran tiene un alto valor estratégico.

El pasado 30 de mayo se cerró el plazo para presentar solicitudes por lo que el ICANN ha publicado la lista de peticiones revelandose cúales son las palabras clave que formarán parte de los nuevos dominios. Entre las más solicitadas encontramos .cloud, .kids, .mail, .map, .movile, .pay, .music, .news, .art o .store.

El procedimiento marcado por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números señala que en el caso de exstir varios pretendientes entre los nuevos dominios se llevará a cabo una subasta para adjudicar su propietario.

De cumplirse los plazos inicialmente previstos, en el segundo trimestre de 2013, deberían estar activos en Internet los primeros nuevos dominios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

Evitar las instalaciones y actualizaciones silenciosas sera lo nuevo en Chrome

El equipo de trabajo de Chrome viene trabajando en una característica que pese a haber sido muchas veces rumoreada hasta la fecha no había sido confirmada de forma oficial. Uno de los valores añadidos de navegadores como Mozilla Firefox y Google Chrome son las extensiones. Con estos complementos cualquier usuario puede ampliar y adaptar la funcionalidad del navegador hasta convertirlo en un producto personalizado a sus necesidades e intereses. En este sentido la compañía líder de Internet, quiere dar un salto de calidad bloqueando las instalaciones silenciosas de las extensiones a partir de la nueva versión del navegador de Google, para evitar los problemas de seguridad derivados de una instalación sin el conocimiento y confirmación de legitimidad, del usuario.  Las instalaciones silenciosas  fueron pensadas originalmente para   permitir a los usuarios   añadir un a  extensión   para   Chrome como   parte de la inst...

“Tú eres la contraseña” - Engañar al reconocimiento facial de Windows Hello con una foto ?

El atractivo eslogan que Microsoft usó para lanzar el sistema de reconocimiento facial Hello para Windows 10. Sin embargo, según una empresa alemana llamada SySS, el eslogan correcto debería ser “tú eres la contraseña, al igual que una foto de ti”. Aunque te resulte increíble, empleando una fotografía de infrarrojos del dueño del sistema los chicos de pentesting blog probaron la seguridad y la efectividad del sistema Hello. En una demostración de prueba de concepto, esta se imprimió en 340 x 340 en una impresora laser a color después de haber ajustado el brillo y el contraste, y simplemente mostrándola a un Dell Latitude con una cámara USB de infrarrojos LilBit conectada. Esta es la parte más sencilla del engaño ya que el grado de susceptibilidad de un ordenador a esta vulnerabilidad depende de tres factores: La versión de Windows 10 que se use. Si la opción avanzada anti-engaños de Hello está activada. Si la cámara de infrarrojos es compatible c...