Ir al contenido principal

Conoces el crowdsourcing?

Uno de los aspectos principales a resolver en el desarrollo de sitios web es el del diseño gráfico, lo que supone que, en la mayoría de los casos, sea necesario que un programador y un diseñador trabajen en conjunto. Esto muchas veces puede ser una limitación para los desarrolladores freelance, que tienen que crear webs para clientes y deben encontrar un diseñador disponible. El crowdsourcing es una buena herramienta para resolver este problema.

Para quienes no lo conocen, el crowdsourcing es una modalidad de trabajo online que permite que cualquier persona con una necesidad o problema a resolver pueda realizar una convocatoria abierta a una comunidad grande y anónima de personas, de forma tal que esa comunidad brinde una solución, de manera rápida y económica. Es en el mundo del diseño donde el crowdsourcing ha probado ser de mayor utilidad, y en la actualidad es común que se utilice para el diseño de logosbanners, webs, papelería y más.

Pero el crowdsourcing no nació del diseño, sino del mundo de la programación. Más concretamente, del software de código abierto u open source. Jeff Howe, editor de la revista Wired y especialista en crowdsourcing, señala que el crowdsourcing es “la aplicación de los principios del open source a campos por fuera del software”. También lo define, de forma más descriptiva, como “el acto de tomar un trabajo tradicional hecho por un agente designado (generalmente un empleado), y derivarlo a un indefinido y generalmente grande, grupo de personas, en la forma de un llamado abierto.”
Las áreas de aplicación son infinitas. Además del diseño, otro campo en el que el crowdsourcing es cada vez más utilizado es en el del periodismo, a través de lo que se conoce como “periodismo ciudadano”: cualquier individuo puede aportar noticias, fotografías, videos, información e incluso redactar artículos periodísticos o de opinión que, luego de ser aprobados por un editor, pueden ser publicados. Diarios de la talla de USA Today, The New York Times y The Guardian han implementado exitosamente el crowdsourcing.

Otro de los casos paradigmáticos y sorprendentes es el de ReCaptcha, la famosa comprobación anti-SPAM en la cual debemos leer y copiar una serie de letras y/o números para verificar que somos personas y no un software automatizado para completar formularios. Lo que muchos desconocen sobre ReCaptcha es que, cada vez que ingresamos lo que vemos en pantalla, estamos realizando una contribución anónima: estamos escribiendo dos palabras de un libro digitalizado. Cerca de 200 millones de Captchas son digitalizados en el mundo cada mes. Son 150 mil horas de trabajo cada día. 

Los Casos ...

La mayor y más reciente novedad del crowdsourcing es que no sólo lo están utilizando emprendedores, sino también grandes empresas y agencias publicitarias para externalizar trabajo. En algunos casos, la implementación es exitosa y son excelentes ejemplos a seguir. En otros, algunas falencias en la idea original terminan condicionando el resultado en forma negativa.

Un ejemplo muy renombrado de crowdsourcing exitoso es el sitio web ideastorm.com, creado por Dell en 2007 como una forma de recibir continuamente críticas, sugerencias y nuevas ideas para sus productos. Allí, cualquier persona puede publicar sus iniciativas y votar las de los demás. 

Un caso muy similar es el de Starbucks:mystarbucksidea.force.com, que funciona bajo el mismo principio.


Diseño Gráfico

¿Cómo funcionan los sitios que conjugan crowdsourcing y diseño? 

por ejemplo, un trabajo de diseño web, simplemente es necesario escribir lo más detalladamente posible qué es lo que se necesita (cantidad de páginas, función, formato de entrega, adjuntar imágenes a utilizar, logo de la marca, etc.), indicar el plazo de entrega y cuál es el monto que se está dispuesto a pagar por el trabajo. La fijación del plazo de entrega y del presupuesto de antemano por parte del cliente agiliza el proceso: una vez que el plazo de entrega termina, el cliente simplemente elige la mejor propuesta de diseño y el creador del diseño ganador es premiado con el pago prometido.

Existen actualmente varias opciones para quienes desean recurrir al crowdsourcing para obtener sus diseños. Para quienes deseen trabajar con diseñadores de habla hispana, la plataforma en español por excelencia es Choosa, una web que cuenta con una comunidad de actualmente más de 30.000 diseñadores gráficos. Además de Choosa, existen Adtriboo, 12designer, Wilogo y la versión en español de 99designs.

Los tipos de trabajo que pueden obtenerse es muy variada, y contempla prácticamente todos los rubros del diseño: diseño de logos, sitios web, landing pages, banners, papelería, tarjetas personales, packaging, etiquetas,emails y newsletters, sobres, invitaciones, pósters, carteles, camisetas, e incluso ilustraciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

Sabes lo que sucede en cuanto a seguridad dentro de tu equipo ? y en tu empresa ?

Definamos el termino seguridad para concretar una mejor idea. La definición  La seguridad informática es el área de la informática que tiene como función proteger la infraestructura y los datos contenidos en esta. La amenaza El usuario que consciente o inconscientemente causa un problema de seguridad informática. Programas maliciosos como virus, troyanos, programas espía, botnets, etc. Un intruso que consigue acceder a los datos o programas a los cuales no tiene acceso permitido. Un incidente, como una inundación, un incendio o un robo que provocan la pérdida de equipos o información. El reto Controlar la navegación de los usuarios. (la mayoria de las veces si la empresa no da apoyo al depto. de IT es una labor muy tediosa y aveces conflictiva) Establecer políticas que regulen el uso de aplicaciones y el acceso a estas. Redes Sociales, Facebook, Twitter, etc. Visualización de videos y TV, Youtube, etc. Escuchas de audio, Spotify, radios online, etc. Juegos ...

Evitar las instalaciones y actualizaciones silenciosas sera lo nuevo en Chrome

El equipo de trabajo de Chrome viene trabajando en una característica que pese a haber sido muchas veces rumoreada hasta la fecha no había sido confirmada de forma oficial. Uno de los valores añadidos de navegadores como Mozilla Firefox y Google Chrome son las extensiones. Con estos complementos cualquier usuario puede ampliar y adaptar la funcionalidad del navegador hasta convertirlo en un producto personalizado a sus necesidades e intereses. En este sentido la compañía líder de Internet, quiere dar un salto de calidad bloqueando las instalaciones silenciosas de las extensiones a partir de la nueva versión del navegador de Google, para evitar los problemas de seguridad derivados de una instalación sin el conocimiento y confirmación de legitimidad, del usuario.  Las instalaciones silenciosas  fueron pensadas originalmente para   permitir a los usuarios   añadir un a  extensión   para   Chrome como   parte de la inst...