Ir al contenido principal

Nuevo lenguaje de alto nivel para programar sistemas de Microsoft M#


Lo que hasta hace poco era un proyecto de investigación que apuntaba a transformarse en un nuevo proyecto Cairo, finalmente parece ser un proyecto ciertamente tangible y del que ya se conocen ciertos detalles de su implementación.


Por poner un ejemplo, el lenguaje de programación que se está utilizando para construir el sistema es M# o M sharp, un lenguaje de alto nivel orientado a la programación del propio sistema operativo. 

La idea de Midori es tener un lenguaje que dé muy buen rendimiento y sea sencillo de desarrollar, siguiendo los principios de C#.

M# proviene de Sing#, el lenguaje utilizado para desarrollar Singularity, un micronúcleo desarrollado por Microsoft Research, como así menciona alguien que se declara antiguo empleado de Microsoft en un hilo de Reddit.

¿En el aspecto técnico, qué mejoras aporta?
M# principalmente busca poder cambiar dos aspectos de C# que mejoren su rendimiento. 
Por un lado, el garbage collector, un componente que se encarga de recorrer las zonas de memoria ocupadas por cada programa y de liberar, en cada zona, aquellas partes que no se estén usando. M# así se vuelve más eficaz e inteligente, detectando cuándo un objeto deja de ser necesario y puede ser eliminado de la memoria.

Y por otro lado, también hay mejoras en el sistema de tipado, buscando abordar un grave problema en los sistemas operativos actuales como es el de que los procesadores crecen a lo ancho y no a lo alto, es decir, en vez de haber núcleos más rápidos, lo que tenemos son procesadores con más núcleos, en ocasiones optimizados y especializados para ciertos usos concretos.

Además, M# busca fomentar el uso de contratos de código para que los programas restrinjan su comportamiento a los caminos definidos por el sistema y fáciles de entender, de forma que el compilador sea capaz de realizar optimizadores y los programas sean finalmente más robustos y fiables.

Por último, cabe decir que M# pretende ser Open Source desde sus inicios, ya que no se trata de una experiencia nueva para Microsoft: F#, la propuesta de Microsoft en programación funcional, también es open source.

¿Qué significa todo esto? ¿Qué sabemos hasta ahora de Midori?
Midori, según sabíamos hasta el momento, era un proyecto de Microsoft Research sobre un nuevo concepto de sistema operativo, totalmente distinto a lo que conocemos hasta el momento. 

Si bien oficialmente Midori no existe, Microsoft no ha declarado todavía nada al respecto, pero es bien sabido que Windows arrastra lastres desde el primer Windows NT, lanzado en 1993, y que cada versión de Windows tiene por máxima la retrocompatibilidad casi total con todos los programas existentes para Windows. 

Y por lo que ya se sabe de Midori, parece ser el sistema operativo de nueva generación, máxime ahora que forma parte de la división de Sistemas Operativos de Microsoft, dirigida por Terry Myerson, según indica Mary Jo Foley.

Por otro lado Midori cabe decir que estaría siendo desarrollado usando M#, que no es sino una extensión de C# y .NET (porque M# busca ser eficiente en tipos desde el principio, y C# es un punto de partida magnífico). 

Esto significaría que, seguramente, Midori estaría preparado para ejecutar todas las aplicaciones desarrolladas usando estas tecnologías, e incluso de manera más eficiente.

Además, este no se trata de un proyecto a corto plazo, ya que evidentemente un proceso así no se completa en poco tiempo, y están muy esperanzados con Midori, como una respuesta exitosa a los nuevos tiempos en la informática para Microsoft.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

Tu Avatar Navideño

Se viene Navidad y hay que ir poniéndose a tono con este momento festivo, para ir adelantando los preparativos navideño te presentamos Cuteki , un sitio que te va a permitir crear tu avatar navideño de manera sencilla y en pocos pasos, para utilizar esta aplicación deberemos seleccionar una foto dándole click en “cara/foto” alli tenemos la opción “subir foto”, una vez que ya tenemos nuestra foto en el editor de Cuteki podemos empezar a agregarle la vestimenta, las expresiones de cara, color de piel etc. Una vez finalizado el trabajo en Cuteki vamos a la opción “Guardar” y presionamos el botón “ Crear foto del Avatar ”, por ultimo descargamos el avatar que podremos usar en nuestro MSN , Facebook , Twitter o la red social que más te guste. 

Decálogo de normas ESET con las que de forma sencilla aumentaras de forma importante tu protección en la Red

El laboratorio de Investigación ESET desarrolló un decálogo de seguridad en Internet en el que recopiló una serie de consejos básicos y al alcance de cualquier interesado, con los que multiplicar nuestra protección frente a amenazas de todo tipo que circulan por la red. Los diez mandamientos de seguridad en Internet: Evitar los enlaces sospechosos : los enlaces pueden estar correos electrónicos, ventanas de chat, mensajes en redes sociales y normalmente invitan a hacer acciones comunes como ver fotos, videos ,webs..., pero en unos términos no habituales para el contacto que nos lo envía (idioma, forma se expresarse...) No acceder a sitios web de dudosa reputación. Actualizar el sistema operativo y aplicaciones : es muy importante tapar las vulnerabilidades del sistema operativo así como de otros programas a través de los últimos parches de seguridad  Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales. Utilizar tecnologías de seguridad : las soluciones antivirus, firewall y a...