Ir al contenido principal

Freelance : Realidad o Ficcion ?

Leyendo sobre un tema que para todo trabajador acostumbrado a un salario mensual base es un tabú hasta cierto punto controversial pues no todos nos acostumbraríamos a un ritmo laboral así y articulo mas articulo me hice la pregunta que me hice hace un par de años atrás (2004 para ser exactos) cuando ser freelance era una idea aun fantástica para un soltero que hacia sus diseños y programación en casa, de lo cual vendí  3 proyectos web los cuales me lanzaron en un promedio de 3 meses a tener clientes que confiaron en mi trabajo y desempeño -" ser o no ser esa es la interrogante ", en ese entonces contaba con 25 años de edad ahora con un poco mas de 30 y con los estándares empresariales locales es difícil encontrar algún puesto decente no sin pasar numerosos procedimientos y exigencias entre ellos el tan afamado titulo aclaro no soy partidario de las exigencias debido a la poca experiencia de los estudiantes de las diferentes especialidades a diferencia de los que si tenemos experiencia en la rama pero estamos a un pelo de cuca rusa (dicho nacional el cual indica que estamos a punto de obtener algo) de obtenerlo, según mi experiencia y conocimiento casi el 70% de los estudiantes universitarios y con experiencia que están por egresar no son aptos candidatos a puestos debido a que no cuentan con el requisito indispensable y que el 30% restante son contratados pero re-evaluados constantemente debido a que no cuentan con la experiencia apta para desarrollar los cargos (no creo que solo en el salvador pase esto ?).


" Expertos en relaciones laborales vaticinan que más de la mitad de los empleados mundiales se podrá encuadrar en alguna de las definiciones de 'freelancer' antes de 2020 "


Leia el siguiente articulo de un estudio realizado en  EE.UU. sobre el Freelance :  “Me quedé sin trabajo y, como no encontraba otro, tuve que inventármelo”. Erik Lance tenía 42 años cuando perdió su empleo de toda la vida como diseñador, en los momentos más duros de la “Gran Recesión”. Hoy, este padre de familia de Virginia se gana la vida tocando el bajo con su banda de rock, aceptando encargos como diseñador gráfico y como técnico de sonido. Y cuando todo lo demás flojea, cuando necesita unos ingresos extra o cuando tiene un rato libre después de dejar a sus hijos en la escuela, también recoge pasajeros en su coche a través de la aplicación Uber.
Muchos economistas están convencidos de que el perfil laboral de Erik no es un apaño temporal para salir del paso tras una atroz crisis económica, sinouna parte importante de nuestro futuro. O de nuestro presente, porque un tercio de la población estadounidense ya está realizando algún tipo de trabajo freelance. Al menos, eso refleja un reciente estudio comisionado por la Freelancers Union (asociación independiente) y por Elance, la mayor plataforma para contratar autónomos online, con más de 3 millones de currículos.


El concepto freelance representa tanto un viaje al pasado de la informalidad como al futuro de la flexibilidad extrema. Resulta significativa su etimología, que no nos traslada a ninguna taquillera película de ciencia ficción, sino a una novela medieval de principios del siglo XIX. En 1819, el escocés Sir Walter Scott acuño la expresión free-lance (lanza libre) en las páginas de Ivanhoe. Se trataba de retratar a caballeros mercenarios de la Europa feudal que no tenían rey ni señor y que se vendían al mejor postor, condición que les otorgaba ciertas libertades y también alguna que otra preocupación. Fue rescatada de los libros un siglo y medio después, cuando escritores y creativos de los 70 se sintieron identificados y la popularizaron en las revistas del gremio.
Hoy la “economía freelance” no sólo crece al ritmo de las últimas décadas, sino que parece haber entrado en una nueva fase de expansión en el orden mundial. Abriendose a nuevos sectores y formatos gracias a la sharing economy de ingenios como Uber o AirbnB. Segundo, porque las grandes empresas están movilizando a sus departamentos de recursos humanos en dicha dirección. “Las pequeñas y medianas empresas han liderado el boom de los freelancer hasta aquí, pero ahora las grandes empresas están entrando también y juegan un papel cada vez mayor”.


En realidad vale la pena, pues es una pregunta que todos los que estamos por entrar o estamos ya en el puesto debemos evaluar, a mi perspectiva el salvador no es un mercado que apoye al freelance de manera efectiva sin el enfoque de aprovecharse de las necesidades de las personas, el gobierno debería evaluar el estado freelance y protegerlo ya que forma parte de un sector productivo del pais.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

Creatividad o Desorden ?

Buen Dia y Feliz Año Nuevo a Todos los lectores que estan pendientes de las publicaciones. Ya que la mayoria de nosotros inicia la bores cotidianas en el 2014 y tomando nuevas metas y propositos para este año me puse a revisar todo el desorden y encontre un estudio interesante sobre el ser creativo y/o desordenado, leanlo y saquen sus conclusiones. Desordenado y creativo, ¿será? Es muy importante entender que el orden que se de a nuestras cosas en el área de trabajo tiene un efecto fundamental en nuestra forma de trabajar y los resultados que se obtengan al final del día, es un hecho comprobado que, la mayoría de las veces, los ambientes desordenados ayudan al desarrollo de la creatividad, para muestra basta un botón y este puede ser el estudio de la Universidad de Minnesota realizado por los investigadores  Vohs, Joseph Redden y Ryan Rahine , en el que se comprueba que los espacios desordenados animan a las personas a buscar lo novedoso y los cam...

Tu Avatar Navideño

Se viene Navidad y hay que ir poniéndose a tono con este momento festivo, para ir adelantando los preparativos navideño te presentamos Cuteki , un sitio que te va a permitir crear tu avatar navideño de manera sencilla y en pocos pasos, para utilizar esta aplicación deberemos seleccionar una foto dándole click en “cara/foto” alli tenemos la opción “subir foto”, una vez que ya tenemos nuestra foto en el editor de Cuteki podemos empezar a agregarle la vestimenta, las expresiones de cara, color de piel etc. Una vez finalizado el trabajo en Cuteki vamos a la opción “Guardar” y presionamos el botón “ Crear foto del Avatar ”, por ultimo descargamos el avatar que podremos usar en nuestro MSN , Facebook , Twitter o la red social que más te guste.