Ir al contenido principal

Seguridad : qué cifrado es mejor, TKIP o AES?

Recientemente tuve un par de inconvenientes a la hora de configurar un router de la serie 750 de Nexxt, en cuanto a la seguridad se refiere ya que hay nuevas apps que te descubren las claves ya sea interviniendo los moviles ya conectados o por fuerza bruta al router, en fin la seguridad es un tema delicado por tanto a los amigos que tienen sus router y van a  cambiar por uno mas robusto por el tema de seguridad acontinuacion les explico brevemente las diferencias entre TKIP (Temporal Key Integrity Protocol)  y  AES (Advanced Encryption Standard)  como mecanismos de seguridad.

Vamos a aclarar la diferencia de forma muy rápida: TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) es un conjunto de algoritmos de seguridad que funcionan como un “envoltorio” para WEP. Fue diseñado para obtener la mayor seguridad posible en dispositivos WLAN antiguos equipados con WEP sin necesidad de actualizar el hardware.
El problema del WEP original es que un atacante podría obtener tu clave “esnifando” una cantidad relativamente pequeña del tráfico. TKIP resuelve dicho problema re-negociando una clave nueva cada pocos minutos (el atacante nunca tendría suficiente información para descubrirla).
En la actualidad TKIP no es fiable ni eficiente para proteger un entorno WLAN. Por eso el estándar 802.11i especifica el protocolo AES (Advanced Encryption Standard) como un mecanismo adicional de seguridad.

AES es la mejor opción

AES ofrece un mayor nivel de seguridad, pero requiere un hardware específico que no es compatible con los dispositivos que sólo funcionaban con WEP y con WPA. Utiliza bloques de cifrado de 128, 192 o 256 bits y es considerado el sistema de cifrado estrella. Es cierto que AES necesita más potencia de cálculo y eso repercute en el consumo de algunos dispositivos móviles. Pero AES no sólo es más seguro, sino también más eficiente ya que necesita menos ancho de banda. Sin duda es la mejor opción para los sistemas WLAN actuales.



Qué configuración utilizo en mi router?

WEP y WPA utilizan TKIP. WPA2 es infinitamente más seguro y utiliza AES, pero también puede usar TKIP por retro-compatibilidad (así WPA2 podría aceptar conexiones WPA).
Cuando configuramos nuestro router con WPA2, podemos seleccionar entre sólo AES o TKIP+AES. En esta última modalidad los dispositivos de red que puedan usar WPA2 utilizarán WPA2, y los dispositivos que sólo puedan usar WPA se conectarán mediante WPA. La clave precompartida para ambos sería la misma. Este escenario es útil cuando tenemos dispositivos que sólo funcionan con WPA, como la Nintendo DS y algunos modelos de cámaras IP.
Por último, como mejor opción de configuración usaríamos WPA2-AES, es decir, sin TKIP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

“Tú eres la contraseña” - Engañar al reconocimiento facial de Windows Hello con una foto ?

El atractivo eslogan que Microsoft usó para lanzar el sistema de reconocimiento facial Hello para Windows 10. Sin embargo, según una empresa alemana llamada SySS, el eslogan correcto debería ser “tú eres la contraseña, al igual que una foto de ti”. Aunque te resulte increíble, empleando una fotografía de infrarrojos del dueño del sistema los chicos de pentesting blog probaron la seguridad y la efectividad del sistema Hello. En una demostración de prueba de concepto, esta se imprimió en 340 x 340 en una impresora laser a color después de haber ajustado el brillo y el contraste, y simplemente mostrándola a un Dell Latitude con una cámara USB de infrarrojos LilBit conectada. Esta es la parte más sencilla del engaño ya que el grado de susceptibilidad de un ordenador a esta vulnerabilidad depende de tres factores: La versión de Windows 10 que se use. Si la opción avanzada anti-engaños de Hello está activada. Si la cámara de infrarrojos es compatible c...

Evitar las instalaciones y actualizaciones silenciosas sera lo nuevo en Chrome

El equipo de trabajo de Chrome viene trabajando en una característica que pese a haber sido muchas veces rumoreada hasta la fecha no había sido confirmada de forma oficial. Uno de los valores añadidos de navegadores como Mozilla Firefox y Google Chrome son las extensiones. Con estos complementos cualquier usuario puede ampliar y adaptar la funcionalidad del navegador hasta convertirlo en un producto personalizado a sus necesidades e intereses. En este sentido la compañía líder de Internet, quiere dar un salto de calidad bloqueando las instalaciones silenciosas de las extensiones a partir de la nueva versión del navegador de Google, para evitar los problemas de seguridad derivados de una instalación sin el conocimiento y confirmación de legitimidad, del usuario.  Las instalaciones silenciosas  fueron pensadas originalmente para   permitir a los usuarios   añadir un a  extensión   para   Chrome como   parte de la inst...