Ir al contenido principal

Que es más recomendable suspender, hibernar o apagar el portátil.


Siempre existe controversia, mitos y muchas dudas sobre si es más recomendable suspender, hibernar o apagar el portátil. Si buscas la respuesta en foros, encontrarás opiniones para todos los gustos.
En el Blog Think Big ya os hemos hablado anteriormente sobre si es aconsejable desconectar el cargador de la batería del portátil. En relación con este tema, hoy queremos hablaros sobre cuándo se debe utilizar cada una de las opciones de apagado que nos ofrece tanto OSX como Windows.
Para enfocarnos en el público general vamos a centrarnos en portátiles y descartaremos todos los equipos que por diversos motivos tienen que estar 24/7 encendidos, como servidores. Nos centramos por tanto en portátiles que , por motivos laborales o de ocio, se usan diariamente.
Para poder tomar la decisión más adecuada, es importante entender bien en qué consiste cada una de ellas. Windows nos ofrece tres opciones diferentes: suspensión, hibernación y apagado. Mac las reduce a dos: reposo y apagado.

Windows

Suspensión: guarda el trabajo que estaba abierto en ese momento, así como la configuración de la memoria con un bajo consumo energético y permite a su vez reanudar rápidamente el funcionamiento a pleno rendimiento. Tal y como indica Microsoft, se podría comparar con dejar el reproductor de DVD en pausa, la función de reproducción se para, pero está listo para continuar en cuanto le des de nuevo a play.
Hibernación: es un estado de ahorro de energía pensado principalmente para equipos portátiles. Se guardan los documentos y programas abiertos en el disco duro para después apagar el equipo. Consume menos energía que el modo suspensión y prácticamente lo mismo que en el modo apagado.
Cada opción está diseñada para un tipo de uso diferente. Si te tomas una pausa con el ordenador pero tienes previsto volver a trabajar en el plazo de unas horas, lo recomendable es que pongas el ordenador en suspensión. Por defecto, es la opción que presentan los ordenadores portátiles. Las aplicaciones se quedan abiertas, el consumo de energía es bajo y tanto el apagado como el encendido es rápido.


apagar el portátil
Si terminas de usar el ordenador al finalizar el día, y piensas continuar al día siguiente, la mejor opción es la de hibernación. El reinicio será un poco más lento que en el modo suspensión, pero el ahorro de energía será mayor. Los portátiles están diseñados para moverte con ellos, y este modo está especialmente diseñado para tal fin. Permite reiniciar la sesión sin perder demasiado tiempo (al igual que en suspensión las aplicaciones se mantienen abiertas) y protege el disco duro y demás componentes de los movimientos bruscos.
Apagar: si vas a pasar varios días sin utilizar el ordenador, la mejor opción es apagar el portátil. El reinicio es más lento porque se ha de iniciar sesión en todos los programas, pero permitirá tener un consumo cero durante el tiempo que no lo utilices.

OSX

En el caso de OSX de Apple, los de Cupertino han desarrollado el modo reposo para reducir el consumo de energía al mínimo y que tenga un rápido reinicio gracias a que se sigue suministrando energía a la memoria RAM. Apple recomienda que utilices el modo reposo para el día a día y que apagues el ordenador cuando no lo vayas a utilizar por un periodo de tiempo prolongado.


apagar el portátilSi vas a usar de manera continuada tu MacBook, la mejor opción debería ser el modo reposo. Desde el Blog Think Big te recomendamos que cada cierto tiempo apagues el ordenador para que el sistema se actualice como parte de las tareas rutinarias de mantenimiento. Por otro lado, si no te importa tanto el tiempo de espera hasta que se reinicia cada vez tu MacBook, buscas alargar al máximo su vida útil y no malgastar energía, tu opción es apagar el portátil cada noche.

Ya uses Windows u OSX es importante saber escoger adecuadamente entre las diferentes opciones en función el uso que le des a tu equipo en cada momento. De esta forma, además de ahorrar dinero al año en luz, permitirás que los componentes de tu equipo duren mucho más tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC : Pruebas de caja negra y caja blanca

En el mundo de los sistemas, el término “caja negra/blanca” se emplea para referirse a un elemento del cual se quiere conocer sus resultados sin importar sus maneras o procesos. En ocasiones, a ciertos elementos de un sistema se le aplican unas denominadas pruebas de caja negra/blanca , en donde se introduce información al sistema y se esperan resultados acertados, sin importar como sean logrados. Las cajas negras sirven para conocer cómo trabaja el conjunto de un sistema sin importar lo que hace (y como lo hace) cada uno de sus módulos. No obstante, también se le llama caja negra a un elemento que no puede ser penetrado ni manipulado desde afuera; lo cual lo hace inaccesible, haciendo visible solo sus resultados. Caja negra y cajas blancas Existe también un concepto antagónico, denominado “caja blanca”. Este es el estudio de un módulo (no de un sistema) y sus interacciones internas para lograr los resultados que arroja. Es decir, sin importar la proceden...

“Tú eres la contraseña” - Engañar al reconocimiento facial de Windows Hello con una foto ?

El atractivo eslogan que Microsoft usó para lanzar el sistema de reconocimiento facial Hello para Windows 10. Sin embargo, según una empresa alemana llamada SySS, el eslogan correcto debería ser “tú eres la contraseña, al igual que una foto de ti”. Aunque te resulte increíble, empleando una fotografía de infrarrojos del dueño del sistema los chicos de pentesting blog probaron la seguridad y la efectividad del sistema Hello. En una demostración de prueba de concepto, esta se imprimió en 340 x 340 en una impresora laser a color después de haber ajustado el brillo y el contraste, y simplemente mostrándola a un Dell Latitude con una cámara USB de infrarrojos LilBit conectada. Esta es la parte más sencilla del engaño ya que el grado de susceptibilidad de un ordenador a esta vulnerabilidad depende de tres factores: La versión de Windows 10 que se use. Si la opción avanzada anti-engaños de Hello está activada. Si la cámara de infrarrojos es compatible c...

Evitar las instalaciones y actualizaciones silenciosas sera lo nuevo en Chrome

El equipo de trabajo de Chrome viene trabajando en una característica que pese a haber sido muchas veces rumoreada hasta la fecha no había sido confirmada de forma oficial. Uno de los valores añadidos de navegadores como Mozilla Firefox y Google Chrome son las extensiones. Con estos complementos cualquier usuario puede ampliar y adaptar la funcionalidad del navegador hasta convertirlo en un producto personalizado a sus necesidades e intereses. En este sentido la compañía líder de Internet, quiere dar un salto de calidad bloqueando las instalaciones silenciosas de las extensiones a partir de la nueva versión del navegador de Google, para evitar los problemas de seguridad derivados de una instalación sin el conocimiento y confirmación de legitimidad, del usuario.  Las instalaciones silenciosas  fueron pensadas originalmente para   permitir a los usuarios   añadir un a  extensión   para   Chrome como   parte de la inst...